Fundamentos de la inteligencia de negocios
Identificación y formulación del problema:
La cadena de suministro del sector textil en Tungurahua enfrenta desafíos en la eficiencia de sus procesos productivos y logísticos, lo que impacta en sus costos operativos y su capacidad de respuesta al mercado. La falta de una visión integral que combine el análisis físico del movimiento, la modelización matemática de los procesos, el uso estratégico de la información, la adopción de herramientas digitales y una comunicación efectiva limita el potencial de optimización. Esta situación se traduce en tiempos de entrega subóptimos, posibles ineficiencias en la producción, una gestión de datos no siempre explotada para la toma de decisiones y una coordinación que podría mejorarse mediante la comunicación asertiva entre los actores involucrados. La inteligencia de negocios es fundamental para optimizar la cadena de suministro textil en Tungurahua mediante la operacionalización de datos. Sus fundamentos nos permiten identificar y transformar datos de la cadena en indicadores medibles. Este proceso es clave para analizar el desempeño, detectar ineficiencias, guiando la toma de decisiones informada.
Dentro de esta materia vamos a definir dos variables con cuatro indicadores cada una, referente al tema y problemática planteada.
Variable 1: Eficiencia de los Procesos Productivos
• Nombre del Indicador: Tiempo Promedio de Producción por Unidad o Fórmula de Cálculo: Tiempo total dedicado a la producción en un periodo / Número total de unidades producidas en ese periodo. o Fuente de Datos: Registros de producción de las empresas textiles. o Periodicidad: Mensual.
• Nombre del Indicador: Porcentaje de Desperdicio de Materia Prima o Fórmula de Cálculo: (Cantidad de materia prima desperdiciada / Cantidad total de materia prima utilizada) * 100. o Fuente de Datos: Registros de inventario y producción de las empresas textiles. o Periodicidad: Mensual.
• Nombre del Indicador: Costo Energético por Unidad Producida o Fórmula de Cálculo: Costo total de energía utilizada en producción / Número total de unidades producidas. o Fuente de Datos: Facturas de energía y registros de producción de las empresas textiles. o Periodicidad: Mensual.
• Nombre del Indicador: Índice de Cumplimiento de Órdenes de Producción a Tiempo
o Fórmula de Cálculo: (Número de órdenes de producción completadas a tiempo / Número total de órdenes de producción) * 100.
o Fuente de Datos: Registros de órdenes de producción de las empresas textiles.
o Periodicidad: Mensual.
Variable 2: Eficiencia de la Logística de Transporte
• Nombre del Indicador: Costo Promedio de Transporte por Unidad Despachada
o Fórmula de Cálculo: Costo total de transporte / Número total de unidades despachadas.
o Fuente de Datos: Registros de costos de transporte y facturas de envío de las empresas textiles.
o Periodicidad: Mensual.
• Nombre del Indicador: Tiempo Promedio de Entrega al Cliente
o Fórmula de Cálculo: Suma de los tiempos de entrega de cada envío / Número total de envíos.
o Fuente de Datos: Registros de envío y confirmaciones de entrega de las empresas textiles.
o Periodicidad: Mensual.
• Nombre del Indicador: Porcentaje de Utilización del Transporte (Capacidad)
o Fórmula de Cálculo: (Volumen o peso total transportado / Capacidad total de transporte disponible) * 100.
o Fuente de Datos: Registros de carga y capacidad de los vehículos de transporte.
o Periodicidad: Mensual.
• Nombre del Indicador: Índice de Entregas Completas y a Tiempo
o Fórmula de Cálculo: (Número de entregas completas y realizadas a tiempo / Número total de entregas) * 100.
o Fuente de Datos: Registros de envío y seguimiento de entregas de las empresas textiles.
o Periodicidad: Mensual.
Comentarios
Publicar un comentario