CULTURA Y PRACTICA DIGITAL

 LOGÍSTICA Y TRAZABILIDAD EN EL TRANSPORTE INTERNACIONAL: DESAFÍOS, HERRAMIENTAS DIGITALES Y PROPUESTAS ÉTICO-SOCIALES

INTRODUCCION 

La logística internacional es un pilar esencial del comercio global, ya que permite el movimiento eficiente de bienes entre países, facilitando el cumplimiento de plazos, reducción de costos y aseguramiento de la calidad en los servicios. En este escenario, la trazabilidad se ha consolidado como una herramienta clave para conocer, en tiempo real, la ubicación, condiciones y estado de los productos a lo largo de la cadena de suministro. Su aplicación permite responder a exigencias de seguridad, sostenibilidad y transparencia por parte de los consumidores, empresas y autoridades regulatorias.


El avance de la tecnología ha dado lugar a una transformación profunda de los sistemas logísticos. Soluciones como el Internet de las Cosas (IoT), blockchain, RFID y sistemas de gestión como TMS y WMS permiten recopilar datos, tomar decisiones más precisas y ofrecer una trazabilidad detallada en cada etapa del proceso logístico. No obstante, persisten retos importantes, como la fragmentación de plataformas, la escasa digitalización en pequeñas empresas, las brechas tecnológicas y los impactos ético-sociales relacionados con el uso masivo de datos y la automatización.


Ante este panorama, el presente trabajo tiene como propósito analizar la trazabilidad en el contexto de la logística internacional, considerando tanto los desafíos operativos como las oportunidades que ofrecen las herramientas digitales actuales. Asimismo, se busca incorporar una mirada crítica sobre los efectos sociales y éticos de estas transformaciones tecnológicas, proponiendo una solución que no solo sea eficiente, sino también equitativa y sostenible.


Objetivos del informe

•       Analizar la importancia de la trazabilidad en la logística del transporte internacional.


•       Investigar las herramientas tecnológicas más relevantes aplicadas al sector logístico.


•       Identificar los principales problemas y desafíos actuales en el ámbito de la trazabilidad.


•       Proponer una solución digital innovadora con enfoque ético y social.


•       Reflexionar sobre las implicaciones operativas y sociales de estas innovaciones.


MARCO TEÓRICO

Logística y Trazabilidad en el Transporte Internacional


La logística internacional es esencial para el comercio global, ya que facilita el movimiento eficiente de bienes entre países, optimizando costos, tiempos y calidad de servicio. Sin embargo, enfrenta desafíos como la complejidad de las cadenas de suministro y la necesidad de cumplir con diversas regulaciones. La trazabilidad, entendida como la capacidad de rastrear el origen, ubicación y condiciones de los productos a lo largo de la cadena de suministro, se ha convertido en una herramienta clave para garantizar la seguridad, calidad y cumplimiento normativo en el transporte internacional.


Según un estudio de la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, la implementación de sistemas de trazabilidad en la cadena de suministro de alimentos en Latinoamérica es fundamental para asegurar la inocuidad alimentaria y fortalecer la confianza del consumidor. Los autores identifican dificultades como la falta de infraestructura y la necesidad de capacitación técnica, proponiendo estrategias para mejorar la implementación de estos sistemas en la región.


2.2 Herramientas Digitales Emergentes



Internet de las Cosas (IoT)



El IoT consiste en la interconexión de dispositivos físicos a través de internet, permitiendo la recopilación y transmisión de datos en tiempo real. En el contexto logístico, el IoT facilita el monitoreo constante de las condiciones de los productos durante el transporte, como temperatura, humedad y ubicación. Un estudio realizado por la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios destaca que el IoT mejora la visibilidad y el rastreo en tiempo real de mercancías, optimizando las operaciones logísticas y reduciendo riesgos.


Blockchain



El blockchain es una tecnología que permite el registro seguro, transparente e inmutable de transacciones en una base de datos distribuida. Su aplicación en la logística internacional mejora la trazabilidad y la confianza entre los actores de la cadena de suministro. Una revisión bibliométrica realizada por Paola Alzate y David Giraldo identifica tres tendencias principales en la aplicación de blockchain en la cadena de suministro: transparencia, trazabilidad y seguridad de las transacciones.


Sistemas de Gestión Inteligente



Los sistemas de gestión inteligente, como los sistemas de gestión de transporte (TMS) y los sistemas de gestión de almacenes (WMS), integran datos de diversas fuentes para optimizar la planificación y ejecución logística. Estos sistemas permiten una gestión eficiente de las operaciones, mejorando la toma de decisiones y reduciendo costos. Según un artículo de IEBS Business School, la implementación de blockchain en el sector logístico enfrenta desafíos como la necesidad de estandarización de datos entre múltiples actores y la integración con sistemas existentes.


2.3 Desafíos Ético-Sociales

El uso de tecnologías avanzadas en la logística internacional plantea diversas cuestiones éticas y sociales que deben ser abordadas para garantizar una implementación responsable y equitativa:


•       Privacidad de los Datos: La recopilación masiva de datos a través del IoT y el blockchain puede generar preocupaciones sobre la privacidad de la información personal y empresarial. Es fundamental establecer políticas claras de protección de datos y garantizar el consentimiento informado de los involucrados.


•       Inclusión Digital: La adopción de tecnologías avanzadas puede excluir a pequeñas y medianas empresas que carecen de recursos para implementarlas. Es necesario promover la inclusión digital mediante programas de capacitación y apoyo a estas empresas.


•       Impacto en el Empleo: La automatización de procesos logísticos puede llevar a la reducción de empleos en ciertos sectores. Es esencial desarrollar políticas de reconversión laboral y fomentar la creación de nuevos empleos en áreas tecnológicas.


Un artículo de la Universidad de Lima aborda cómo la tecnología blockchain puede contribuir a una cadena logística sostenible en el transporte marítimo internacional, destacando la importancia de considerar aspectos éticos y sociales en su implementación.


DESARROLLO

3.1. Diagnóstico del Problema

Las cadenas de suministro internacionales a menudo carecen de sistemas integrados de trazabilidad, lo que puede resultar en pérdidas, retrasos y falta de cumplimiento con normativas. La dependencia de procesos manuales y la falta de interoperabilidad entre sistemas son barreras significativas.


3.2. Herramientas Digitales Seleccionadas

Se propone la implementación de las siguientes tecnologías:


•       IoT: Para el monitoreo en tiempo real de las condiciones del transporte.


•       Blockchain: Para asegurar la integridad y transparencia de los registros logísticos.


•       Sistemas de Gestión Inteligente: Para la optimización de rutas y la coordinación entre actores.


3.3. Análisis Ético-Social

Es esencial considerar la privacidad de los datos recolectados, garantizar el acceso equitativo a las tecnologías y preparar a la fuerza laboral para los cambios que la automatización puede traer. La implementación debe ser inclusiva y respetuosa de los derechos humanos.


3.4. Propuesta de Solución

Se propone el desarrollo de una plataforma digital integrada que utilice IoT para la recolección de datos, blockchain para la validación de la información y sistemas de gestión inteligente para la toma de decisiones. Esta plataforma debe ser accesible para pequeñas y medianas empresas y adaptable a diversas industrias.


CONCLUSION

4.1. Aportes de la Propuesta

La implementación de la solución propuesta permitirá mejorar la eficiencia operativa, reducir costos y aumentar la transparencia en las cadenas de suministro internacionales.


4.2. Limitaciones Identificadas

Las principales limitaciones incluyen la necesidad de inversión en infraestructura tecnológica, la capacitación del personal y la resistencia al cambio por parte de algunos actores.


4.3. Líneas de Mejora o Futuras Investigaciones

Se sugiere investigar la integración de inteligencia artificial para la predicción de riesgos logísticos y explorar modelos de colaboración entre empresas para compartir costos de digitalización.


 BIBLIOGRAFIA


Guerrero, N. F. L., Vega, L. J. M., & Villamizar, J. A. T. (2022b). Revisión de literatura sobre logística internacional: Un análisis de red y tendencias. Económicas


https://doi.org/10.17981/econcuc.43.2.2022.econ.5


CUC, 43(2), 223-246. 


Tecnologías de Logística: De WMS a Blockchain. (2025, 4


https://www.blk.global/blog/logistica/tecnologias-de-logistica-de-wms-a-blockchain


abril). 


Maestre, R. J. (2020b, enero 30). Blockchain en el sector de la logística:


trazabilidad y transparencia. Thinking For


https://www.iebschool.com/hub/blockchain-logistica/


Innovation. 


Escobedo, E. S., Gratelly, J. P., Barrientos, R. E., & Dueñas, A. G. D. (2024).


Integración de Tecnologías Emergentes en la Gestión


https://doi.org/10.5281/zenodo.13844970


Logística. innovasciencesbusiness.org.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fundamentos de la inteligencia de negocios