Física para ingeniería



 Introducción



El sector textil de Tungurahua es un pilar fundamental en la economía local, pero

enfrenta desafíos críticos en su cadena de suministro, como ineficiencias operativas, altos

costos logísticos y una limitada integración tecnológica, lo que afecta su competitividad en un

mercado globalizado. Para abordar esta problemática, es necesario un enfoque

interdisciplinario que integre conocimientos técnicos y estratégicos de diversas áreas. En este

proyecto, se analizan principios de física para optimizar la eficiencia energética en los

procesos productivos, modelos matemáticos para la optimización de inventarios y

distribución, herramientas de inteligencia de negocios para mejorar la toma de decisiones,

estrategias de práctica y cultura digital para la implementación tecnológica, y comunicación

asertiva para fortalecer la coordinación entre los actores de la cadena. La sinergia entre estos

campos permitirá diseñar soluciones innovadoras que incrementen la productividad, reduzcan

costos y fomenten la sostenibilidad del sector, impulsando su capacidad de adaptación a los

entornos digitales e industriales actuales.





Objetivo General:

Proponer estrategias de optimización para la cadena de suministro del sector textil de

Tungurahua mediante los principios de física, herramientas matemáticas, fundamentos de la

inteligencia de negocios, prácticas digitales y comunicación asertiva.

Objetivos Específicos:

Aplicar principios de la física para analizar la eficiencia de la logística de transporte

de la cadena de suministro textil en Tungurahua.

Planteamiento del problema:



La distancia entre Guayaquil y Ambato es aproximadamente 260 km. Dos vehículos, un JAC

Camiones Livianos (capacidad de carga entre 2.5 y 6 toneladas) y una Toyota Hilux 4x2

2025 (capacidad máxima de carga 905 kg), deben transportar suministros textiles desde

Guayaquil hacia Ambato. Se desea comparar el desempeño en términos de velocidad

promedio y tiempo de viaje, considerando la carga máxima y respetando los límites legales

de velocidad vigentes.11

Límites legales de velocidad:

Vehículo Vías

urbanas

Vías

perimetrales

Carreteras

rectas

Curvas en

carretera

Vehículos livianos (Toyota

Hilux)

50 km/h 90 km/h 100 km/h 60 km/h

Vehículos de carga (JAC

Camiones Livianos)

50 km/h 70 km/h 70 km/h 40 km/h

Además, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) establece márgenes de tolerancia de 5 a 7

km/h sobre estos límites antes de aplicar sanciones.

Datos técnicos y velocidades máximas físicas estimadas:

Vehículo Capacidad máxima

de carga

Velocidad máxima

física sin carga

Velocidad máxima física con

carga (estimada)

JAC Camiones

Livianos

2,500 a 6,000 kg 90 - 110 km/h 70 - 85 km/h

Toyota Hilux 4x2

2025

~180 km/h 130 - 150 km/h

905 kg Problema planteado:

¿Cuál es el tiempo estimado de viaje para ambos vehículos desde Guayaquil a Ambato

considerando su carga máxima y respetando los límites legales de velocidad en vías

perimetrales, carreteras rectas y curvas?

Velocidades legales máximas para cálculo:

JAC Camiones Livianos:

o Perimetrales: 70 km/h

o Rectas: 70 km/h

o Curvas: 40 km/h

Toyota Hilux 4x2:

o Perimetrales: 90 km/h

o Rectas: 100 km/h

o Curvas: 60 km/h

Tiempo estimado para JAC Camiones Livianos:

𝑡 =

30

70 +

200

70 +

30

= 0.43 + 2.86 + 0.75 = 4.04 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 ≈ 4ℎ2𝑚𝑖𝑛

40

Tiempo estimado para Toyota Hilux 4x2:

𝑡 =30

90 +

200

100 +

30

60

Considerando los límites legales de velocidad en Ecuador, el Toyota Hilux 4x2, con menor

carga y mayor velocidad permitida, realiza el trayecto Guayaquil – Ambato en

aproximadamente 2 horas y 50 minutos, mientras que el JAC Camiones Livianos, con mayor

= 0.33 + 2.00 + 0.5 = 2.83 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 ≈ 2ℎ50𝑚𝑖𝑛12

carga y límites más restrictivos, tarda alrededor de 4 horas y 2 minutos. Esto refleja cómo las

normativas viales influyen en la eficiencia del transporte, equilibrando seguridad y

rendimiento. Aunque físicamente ambos vehículos podrían alcanzar velocidades mayores, el

cumplimiento de la ley es fundamental para evitar sanciones y garantizar la seguridad vial.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Fundamentos de la inteligencia de negocios